La decisión se acordó luego de casi cuatro horas de la segunda ronda de negociaciones con los Ministros de Hacienda y Trabajo.
31 octubre 2008
Los trabajadores del sector público anunciaron este jueves la realización de un paro el próximo 11 de noviembre a raíz de la negativa del Gobierno a reajustar en 14,5% sus remuneraciones para el año 2009.
Los dirigentes de la Mesa del sector sector público hicieron el anuncio luego de participar en la segunda reunión que sostuvieron con los ministros de Hacienda, Andrés Velasco, y del Trabajo, Osvaldo Andrade.Durante la cita hubo molestia entre los representantes del sector público debido a que las autoridades económicas no ofrecieron lo pedido por estos.
Además, señalaron que el gobierno centró su defensa en los efectos de la crisis financiera internacional, a la vez que se quejaron que el Ejecutivo pretende traspasar a los trabajadores los costos de esta situación.Para el Presidente de Fenpruss, Claudio González " Es inexplicable, cuando el país tiene recursos para aumentar los salarios, el propio Ministro de Hacienda nos dice que debemos ser responsables y por ende hay que ahorrar y no entregar nada. Pero cuando la economía entra en los vaivenes producto de las especulaciones financieras, el argumento es: no, ahora es imposible, hay que apretarse el cinturón. Eso nadie lo entiende"En tal sentido exigieron al Gobierno que en la próxima reunión, que se realizará el próximo 6 de noviembre, haga una oferta que los deje conformes.De todas formas, anunciaron que el 7 de noviembre habrá movilizaciones cuyas características se definirán en el transcurso de la semana.González manifestó "
La decisión del paro fue tomada por el conjunto de los gremios de que pertenecen a la mesa del sector público" agregando que "tenemos que ser claros que frente a las magras señales que ha dado el gobierno frente al reajuste, la única solución que nos queda es la movilización".
Finalmente hizo un llamado a todos los trabajadores del sector pùblico a sumarse a estas movilizaciones señalando que "Está en manos de la autoridad económica evitar el Paro y no llevarnos a una situación de tensión.Tenemos que asumir que frente a este discurso está solamente nuestra voluntad de movilización, sòlo con movilizaciones masivas lograremos lo que en justicia merecemos los servidores pùblicos y que Hacienda nos quiera negar. Esto es sueldos dignos, ni mas ni menos, recalcò.
Publicado por: Yamil AsenieE-mail: vicepresidencia@fenpruss.cl