2009-01-15

Exitosa reunión con Ministro de Salud sostuvieron dirigentes de Fenpruss

Exitosa reunión con Ministro de Salud sostuvieron dirigentes de Fenpruss

Se discutieron principales materias que siguen preocupando al gremio, como los descuentos a los funcionarios del sector y la agenda de trabajo pendiente en materia de mejoramiento de la carrera funcionaria.

2 enero 2009

Directorio Nacional con Ministro de Salud, Alvaro Erazo

SANTIAGO, 12 de enero.- Por casi dos horas se extendió la reunión entre el nuevo Ministro de Salud, Álvaro Erazo y el Directorio Nacional de la Fenpruss el pasado viernes, con el propósito de presentarle a la autoridad a los directivos del gremio y plantearle algunos temas de interés para trabajar durante el año como son los hospitales autogestionados.

Considerando los temas pendientes que aún el Minsal mantiene con la Fenpruss, el presidente de los profesionales de la salud, Claudio González se refirió a los acuerdos que en el año 2006 el gobierno firmó con el gremio, y que aún no tienen respuesta por parte de la autoridad. Acto seguido, el dirigente sacó un cuaderno en blanco, y se lo pasó al Jefe de Relaciones Laborales del ministerio, Juan Carlos Espinoza, haciendo alusión a todas aquellas materias pendientes que el anterior funcionario en ese cargo (Hernán Sepúlveda) anotaba en cada reunión. “Espero que con este nuevo cuaderno el Sr. Espinoza no sólo anote los pendientes sino, que también se preocupe de su seguimiento y solución”, aclaró González y agregó que han pasado dos años desde el acuerdo y aún hay mesas de trabajo sin conclusiones y temas de interés para los trabajadores, sin respuestas. Específicamente, se refirió a las mesas de trabajo sobre Hospitales de Baja Complejidad y Hospitales Experimentales, y materias como la disminución de las horas de acreditación, que aún continúan en trámite y sin respuesta por parte del ministerio, pese a los documentos con propuestas enviados por la Fenpruss.

Además, los dirigentes le plantearon a Erazo otra de las demandas esgrimidas por el gremio y que tampoco han tenido respuesta, como es la solicitud de revisar la Ley de Urgencia Nº 29.264 con el propósito de incorporar unidades como el SAMU, la Unidad de Pacientes Críticos y Unidad de Transplante, entre otras unidades que se enmarquen en el espíritu de la normativa legal.

Junto con ello, también se le hizo ver la necesidad de reconocer las horas extraordinarias que los funcionarios emplean en el traslado de pacientes, así como también la modificación reglamentaria que permita la instauración de juntas calificadoras en los CRS, CDT y otros establecimientos que se han creado en el último tiempo. Este requerimiento, según los dirigentes de la Fenpruss se realizó formalmente al Minsal, y forma parte de las respuestas pendientes.

Respecto al Concurso Interno de Encasillamiento, los dirigentes valoraron el que por fin se haya puesto en marcha el proceso, pues dijeron que esto permitirá a miles de profesionales de la salud mejorar sus condiciones laborales, sin embargo llamaron a la autoridad a tomar las medidas del caso para cautelar el proceso y sus resultados, y evitar que se cometan errores de procedimiento que puedan generar la tardanza en el pago de este beneficio.

DESCUENTOS

Otro de los temas abordados, fueron los descuentos que eventualmente se les aplicaría a los trabajadores del sector salud, que el pasado mes de noviembre adhirieron al paro nacional de la mesa del sector público.

El directorio de la Fenpruss le solicitó a la autoridad ministerial no innovar sobre el tema de los descuentos, pues según dijeron “lo contrario podría generar un mal clima laboral en los equipos de salud”. Además, le plantearon que sectores como la administración centralizada, la educación y el sector municipal no serían perjudicados con la medida de los descuentos.

Al respecto al ministro, se comprometió a tener una respuesta antes del 15 de enero, que es la fecha límite para que los servicios de salud apliquen los descuentos a los funcionarios. Además, recalcó que la política de su administración será el diálogo con las organizaciones del sector, por lo cual, llamó a los presentes a trabajar conjuntamente para fortalecer el sistema público de salud.

Por último, Erazo –recogiendo las palabras de la Fenpruss sobre propiciar canales de participación donde se escuche la voz de los trabajadores en temas como la autogestión hospitalaria- invitó al gremio a formar parte de una instancia de trabajo donde estén presentes los gremios y se discutan propuestas sobre temas como los hospitales autogestionados y la concesión hospitalaria. “Ustedes son los primeros en plantearme esto, y sería interesante ampliar la iniciativa a otros actores, incluso a replicar esta instancia a nivel regional”, dijo el ministro, al tiempo de destacar que dentro del tema de los hospitales autogestionados en red, existe un plan de trabajo esbozado por su administración, para avanzar en esta medida.

Baje carta presentada por Fenpruss al Ministro de Salud
Publicado por: Nayareth Quevedo Millán